domingo, 21 de julio de 2019

BLOGS

Blogger

 es uno de los servicios ofrecidos por el Grupo Google. Los usuarios pueden utilizar una cuenta de Google para registrarse en Blogger.com y crear su propio blog. Blogger.com se caracteriza por un CMS de blog simple y gratuito, donde los bloggers no necesitan tener conocimientos de HTML o alquilar espacio web.

OBJETIVO DEL BLOGER 

Los objetivos del bloger son varios y a continuacion les damos a conocer cuales son :

  • Poder dar a conocer mi opinion 
  • Poder enseñar 
  • Te permite contribuir 
  • Compartir los conocimientos 

Resultado de imagen para blogger

GOOGLE SITES

Google Sites 

es una aplicación online gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeoscalendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.

Resultado de imagen para google sites que es




CONTINIDO MULTEMEDIA

Cuando consultamos un periódico digital o un blog, en ocasiones aparecen combinados diferentes lenguajes del periodismo: escrito, el radiofónico, televisivo... En estos casos, los profesionales aprovechan las características del medio y la posibilidad de desarrollar un contenido periodístico en formato vídeo, donde combinar imagen, audio y vídeo. El contenido multimedia no es específico de un género periodístico; puede ser utilizado en cualquier sección y en todos los géneros periodísticos: reportajes, noticias o entrevistas. Lo importante es la planificación del trabajo para que el resultado sea de calidad.

VIDEO

GOOGLE FORMS

La definición que ofrecGoogle sobre su herramienta para la creación de formularios, dice lo siguiente:
“Los Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”.
Leyendo la definición, nos podemos hacer una idea aproximada de su uso tan diverso. Aunque si indagamos un poco más, veremos que son multitud los usos educativos que podemos dar esta herramienta. Vayamos por partes. ¿Qué es lo que tiene esta herramienta para ser tan interesante para la docencia?
Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente. Una de las herramientas de Google Docs es su formulario.

 Se trata de crear un documento para la recogida de 
datos, ya sea de forma personalizada o anónima. 





ENCUESTAS : 

LA WEB




LA WEB
Web es una palabra inglesa que significa red o telaraña. Se designa como ‘la web’ al sistema de gestión de información más popular para la trasmisión de datos a través de internet.

Página web

La página web es la unidad informativa de la web, es decir, son documentos compuestos por textos, imágenes, audios o videos a los que se puede acceder a través de la word wilde web o www empleando un navegador.

Sitio web

Un sitio web es un conjunto de páginas web que se encuentran relacionadas por el contenido y por un dominio en internet, y que constituyen una gran red de información.


1. web 1.0

La web 1.0 es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto. Apareció hacia 1990 y es muy primitiva para lo que hoy ofrece la web. La web 1.0 la utilizan personas conectadas a la web utilizando Internet y es de solo lectura y el usuario es, básicamente, un sujeto pasivo que recibe la información o la pública, sin que existan posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página; está totalmente limitada a lo que el webmaster –el experto que administra los contenidos-- sube a la página web. Esta web primitiva es estática, centralizada, secuencial, de solo lectura, y es no interactiva. Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc.

2. web 2.0

El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La web 2 posibilita la conexión de personas con personas –redes sociales, wikis, colaboración, con posibilidad de compartir--. Es dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y favorece el trabajo colaborativo, etc. La web 2.0 se vincula a los servicios que permiten compartir datos e interactuar con gran facilidad. Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituyen la base de esta evolución de Internet. La web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta herramienta.

3. la web 3.0

 El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, crítico de la web 2.0. Esta web fue operativa desde el 2010. La web 3.0, es un salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red. Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del 5 contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica. La web 3.0 es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente de los datos: “data web”. Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La web semántica incluye metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.

4. La web 4.0

 En el 2016 empezó la web 4.0, que es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. ¿Cómo llegamos a la Web 4.0.? Gracias a la propia evolución de la tecnología. Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano. Tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google Now o Cortana entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que les decimos o solicitamos. Es más, ya hay smartphones que siempre están “escuchando” para activarse en el preciso momento que oigan “Oye, Siri” u “Hola, Google Now”, etc. para contestar de inmediato.

SISTEMA ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS

Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web.Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público

CARACTERISTICAS DE GESTORES DE CONTENIDOS En un nivel más técnico, un sistema de gestión de contenido se compone de dos partes principales:
  • Una Aplicación de Gestión de Contenido (CMA) – esta es la parte que le permite agregar y administrar el contenido de su sitio (como se visualiza arriba).
  • Una Aplicación de Entrega de Contenido (CDA) – este es el proceso de backend y detrás de escena que toma el contenido que ingresa en el CMA, lo almacena correctamente y lo hace visible para sus visitantes.
TIPOS DE GESTORES DE CONTENIDOS 

WordPress, que mostramos anteriormente, es el mejor ejemplo de un gestor de contenido popular. Aunque existen en el mercado otros gestores,
Tenga en cuenta que cuando mencionamos «WordPress», 
Más allá del software de WordPress auto-hospedado, entre otros sistemas de gestión de contenido populares se incluyen:
  • Joomla
  • Drupal
  • Magento (for eCommerce stores)
  • Squarespace
  • Wix
  • TYPO3



Resultado de imagen para SISTEMA GESTOR DE CONTENIDOS
.

lunes, 15 de julio de 2019

BIENVENIDOS

Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.
Por este medio te mantendré al tanto de mis actividades, mis proyectos, y mis ideas. Espero sea esta una forma de acercarme a ti como ciudadano o ciudadana de esta nación forjada por los ideales de  ALEX HINOSROZA HUARINGA , y que depende hoy del trabajo de cada uno de nosotros para elevarse al nivel al que todos aspiramos.

Resultado de imagen para guitarra criolla